Taller de procesos
& productos sostenibles
2021

Arturo Artica Garcia, (2019), material biotextil de celulosa bacteriana gestado en kombucha, Proyecto Universitario.

Ana Teresa Wulff , (2018) ,biocuero: desarrollo de un biotextil hidrófugo que no dañe el planeta, Proyecto de investigación.

McDonough, Braungart, (2003) “De la cuna a la cuna”, mc graw hill, Download De la cuna a la cuna. William McDonough, Michael Braungart Rediseñando la forma en que hacemos Las cosas (2003).pdf

P.Balasubramanian, (2021), Retos actuales, aplicaciones y perspectivas de futuro de la fermentación de celulosa de Kombucha SCOBY, Elsevier.

Strauss, Fuad-Luke,(2008), “The Slow Design Principles”, Changing the Change.

Desconocido,(2018),“El algodón OGM es uno de los cultivos más tóxicos del mundo.  Se cultiva sólo en el 2,5 % de las tierras agrícolas del mundo y, sin embargo, representa hasta el 25 % del uso mundial de insecticidas.”, Portal fruticola. https://www.portalfruticola.com/noticias/2018/07/27/algodon-el-cultivo-mas-contaminante-del-mundo-9-razones-para-usar-algodon-organico/

Clara Sánchez Ron,(2020),“El confinamiento de estos días hace que nos cuidemos más a todos los niveles… y se le está dedicando más tiempo a la piel convirtiendo las mascarillas faciales, en uno de los productos más vendidos”, Televa. https://www.telva.com/belleza/2020/04/15/5e96de9801a2f1bc958b45cb.html

Coca Ruiz

Profesora titular

Josefine Bachmann

Profesora adjunta

Javiera Alvear

Ayudante