Taller 
moda sostenible
2020

Brundtland, I. (2020). Retrieved 23 June 2020.

Braungart, M., Braungart, M., McDonough, W., Schuler, K., & Pesch, U. De la Cuna a la Cuna. Farrar, Straus and Giroux.

MacArthur, E. (2015). Hacia Una Economía Circular: Motivos para una transición acelerada (3rd ed.). Ellen Macarthur foundation.

Americanino. (2013). Recicla tus Jeans. Equipo Mi Huella. Publicado. Recuperado de https://www.mihuella.cl/2013/05/08/recicla-tus-jeans/

Bchara, N. (2015). About Us | Noorism | United States. Recuperado de https://www.noorism.com/about-us

  1. (2020a, Noviembre 23). Denim o mezclilla. Recuperado de http://historiadelasedaester.blogspot.com/

EFEverde. (2018). Más de 800.000 toneladas de residuos textiles terminan en los vertederos españoles. Residuos Profesional. Recuperado de https://www.residuosprofesional.com/residuos-textiles-terminan-vertederos/

El cultivo del algodón. (2012). Traxco. Recuperado de https://www.traxco.es/blog/produccion-agricola/algodon

Ellen MacArthur Foundation. (2017). Make Fashion Circular. Recuperado de https://www.ellenmacarthurfoundation.org/es/act/make-fashion-circular

Fashion Revolution. ¿Cuánto contaminan tus jeans? (2019, Marzo 6). Recuperado de https://www.fashionrevolution.org/spain-blog/cuanto-contaminan-tus-jeans/

Fluence news team. (2019). Uso y Tratamiento del Agua en la Industria Textil. Fluence. Recuperado de https://www.fluencecorp.com/es/uso-de-agua-en-industria-textil/

Juste, I. (2018, Octubre 29). Fabricación de los jeans: ¿cuánto contaminan el medio ambiente? Recuperado de https://www.ecologiaverde.com/fabricacion-de-los-jeans-cuanto-contaminan-el-medio-ambiente-1668.html

Lee Ivester, A., & D. Neefus, J. (n.d.). Industrias textiles y de la confección. Recuperado de https://www.insst.es/documents/94886/161971/Cap%C3%ADtulo+89.+Industria+de+productos+textiles

  1. (2020). PAGANA Moda Circular. Recuperado de https://pagana.cl/

Next, S. F. (2018, Diciembre 28). Kate Fletcher: La pionera del slow fashion. Recuperado de https://www.slowfashionnext.com/blog/kate-fletcher-la-pionera-del-slow-fashion/

Ramirez, E. (2015). Artículo 7: ¿Qué tipos de mezclilla existen en el mundo?. Recuperado de https://a7.com.mx/index.php?notaid=49280

Resitex. (2012). Minimización de residuos textiles. Retrieved from El cultivo del algodón. (2012). Traxco. Recuperado de https://www.traxco.es/blog/produccion-agricola/algodon

Safatle, P. (2017, Noviembre 8). Denim peligroso: cómo los jeans contaminan el medio ambiente. Recuperado de https://www.infobae.com/economia/rse/2017/11/08/denim-peligroso-como-los-jeans-contaminan-el-medio-ambiente/

Toledo, P. (1948). La industria textil. Santiago, Chile: Escuela de Derecho de la Universidad de Chile.

  1. (2018, Agosto 22). Tipos de mezclilla y cómo saber si es auténtica. Recuperado de  https://www.rsvponline.mx/moda/tipos-de-mezclilla-y-como-saber-si-es-autentica

Valenzuela, L. (2019). La ropa también contamina: Con iniciativas aisladas Chile avanza en el tratamiento de residuos textiles de la industria de la moda. Recuperado de https://www.paiscircular.cl/industria/la-ropa-tambien-contamina-con-iniciativas-aisladas-chile-avanza-en-el-tratamiento-de-residuos-textiles-de-la-industria-de-la-moda/

Coca Ruiz

Profesora titular

Josefine Bachmann

Profesora adjunta

Javiera Alvear

Ayudante